Se necesitan esfuerzos concertados en países ricos y pobres para detener el flujo del dinero ilícito y hacer justicia para los más pobres
Londres/Berlín, 26 de septiembre de 2007 – El desfase en los niveles de percepción de la corrupción en
países ricos y pobres se muestra más amplio que nunca, según el Índice de Percepción de la Corrupción
2007 (IPC), publicado hoy por Transparency International, la coalición global contra la corrupción. Los
países desarrollados y en desarrollo deben tener responsabilidad compartida para reducir los niveles de
corrupción, abordando tanto el lado de la oferta como el de la demanda.
“Pese a algunos logros, la corrupción sigue implicando un enorme escape de recursos vitales para la
educación, salud e infraestructura”, manifestó Huguette Labelle, Presidenta de Transparency International.
“Los países con bajos puntajes deben asumir estos resultados con seriedad y actuar desde ya para
fortalecer la rendición de cuentas de las instituciones públicas. Pero la acción de los países con puntajes
altos es igual de importante, en particular a la hora de hacer frente a las actividades corruptas en el sector
privado.”
Los resultados de 2007
El Índice de Percepción de la Corrupción 2007 analiza las percepciones sobre la corrupción en el sector
público en 180 países y territorios -el IPC con el mayor número de países cubiertos hasta la fecha. El IPC
es un índice compuesto basado en 14 encuestas de opinión de expertos. El Índice clasifica a los países en
una escala de cero a diez, donde el cero indica altos niveles de corrupción percibida y, el diez, niveles
bajos.
Leia em:
Download cpi_2007_presskitfull_final1.pdf
NOTA:
Não sei nem faço ideia de como se chega às conclusões apresentadas. Mas, como evitar a corrupção se as chefias são as primeiras a dar o exemplo? Quem pode e como obrigar estas a mudarem de comportamento?
Fernando Gil
MACUA DE MOÇAMBIQUE