Prefacio
Acerca del Índice global de crimen organizado
El Índice global de crimen organizado es la primera herramienta de este tipo diseñada para evaluar los niveles de crimen organizado y la resiliencia ante la actividad criminal organizada. En sus clasificaciones incluye a todos los Estados miembros de la ONU: 193 países.
Los resultados, que se basan en un exhaustivo conjunto de datos informados por expertos de todo el mundo, describen un panorama preocupante del alcance, la escala y el impacto del crimen organizado. Da para pensar, por ejemplo, que casi el 80 % de la población mundial vive hoy en países con altos niveles de criminalidad.
Es igualmente alarmante considerar que la explotación de personas, en la forma de trata de personas, se ha convertido en la economía criminal más generalizada del mundo, un hecho que sirve como amargo recordatorio del impacto deshumanizador del crimen organizado. Por otra parte, el Índice destaca cómo la participación del Estado en la criminalidad es un fenómeno profundamente arraigado en todo el mundo: los funcionarios estatales y las redes clientelistas que tienen influencia sobre las autoridades estatales son ahora los intermediarios más dominantes del crimen organizado, y no los líderes de carteles o jefes de la mafia, como sería razonable pensar. Y estos son solo algunos ejemplos destacados de los hallazgos de este Índice.